Noticias
Pese a que la digitalización llegó a considerarse como una noción intimidante para las empresas en el mundo de la fabricación, hoy en día no es así, de hecho ya es —o pronto será — un componente esencial en las filosofías operativas de todas las compañías.
En respuesta a la constante evolución de la Industria 4.0, Siemens lanzó Manage MyMachines, una plataforma como servicio basada en la nube, que permite el seguimiento completo de los datos de la cinemática de la máquina así como los datos de producción.
En este sentido, la innovación sirve como el punto inicial de entrada al mundo digital y, en combinación con la tecnología edge, crea nuevas posibilidades para aumentar la productividad, combinando la más alta calidad de rendimiento alcanzable y adherencia a los horarios de producción, además de costos reducidos de mantenimiento y servicios.
Al respecto, Sascha Fisher, líder del grupo de sistemas de máquinas herramienta de Siemens en Estados Unidos, señaló: “Simplemente, este concepto será una puerta de entrada a la fábrica digital para todos nuestros asociados en el mundo de las máquinas-herramienta, incluyendo constructores, integradores y usuarios finales de todas las formas y tamaños”.
Para el constructor, este desarrollo se traduce en una capacidad inmediata para supervisar la base de instalación global. Las tiendas y los departamentos de producción, en conjunto con sus sistemas de integradores y otros socios de negocios, se verán altamente beneficiados de una visualización transparente de todo el equipamiento CNC en el piso, independientemente de la ubicación, marca, función o uso.
Como un MindApp dentro de la cartera Mindsphere, Manage MyMachines se integra en el sistema operativo abierto, IoT,
basado en la nube, ya que permite el acceso a toda la información crítica de máquinas-herramienta desde la temperatura de rodamiento, hasta producción por turno o trabajo, todo en una seleccionable escala de prioridad, basados en las
necesidades del usuario.
Entre los beneficios más destacables se encuentran la identificación y rectificación de tiempos de inactividad inesperados de líneas y condiciones cinemáticas de máquina que no son normales; mantenimiento predictivo que puede ser programado, con lo que se puede anticipar un fallo inminiente, con alertas enviadas a un distribuidor local; así como la gestión completa de activos, gracias al rastreo en tiempo real del consumo de recursos y el uso de energía.
Otras noticias de interés
Logística mexicana en su punto de inflexión
La conversación sobre el esperado crecimiento industrial suele enfocarse en los anuncios
INEGI reporta leve mejora en producción manufacturera
Acorde al informe correspondiente al mes de septiembre del INEGI, el volumen
Entregan distintivo a minería sostenible
Las autoridades estatales y el Clúster Minero de Chihuahua llevaron a cabo
Safran impulsa núcleo aeronáutico en Querétaro
La industria aeroespacial en Querétaro sumará un nuevo capítulo con la decisión
Revisión del tratado: ¿podemos mantener las fortalezas?
Cuando uno escucha a funcionarios, empresarios y especialistas reunidos en un foro
Manufactura de camiones pesados registra contracción
Durante octubre de 2025, la producción de vehículos pesados en México registró


